Crianza de los hijos

Consejos de crianza para niños responsables

Nuestro objetivo como padres es ayudar a enseñar a nuestros hijos lo que significa ser responsables de nuestras acciones. Es nuestro deseo mostrar cómo el aprendizaje de un niño le permite crecer y convertirse en un adulto responsable. Lo mejor es empezar a una edad temprana. Aquí hay algunos consejos...

ayudando a papá a lavar su autoAprendiendo la responsabilidad como un niño
Ser un adulto responsable puede ser difícil para algunas personas, posiblemente porque nunca se les permitió ser niños responsables. Nuestro objetivo como padres es ayudar a enseñar a nuestros hijos lo que significa ser responsables de nuestras acciones. Es nuestro deseo mostrar cómo el aprendizaje de un niño le permite crecer y convertirse en un adulto responsable.

Comienza muy temprano en la vida. Temprano en la vida de un niño, desde la infancia es un buen momento para iniciar el proceso de convertirse en un adulto responsable. Cuando un niño termine de jugar, por ejemplo, muéstrele cómo recogerlo. No lo hagas por ellos, pero tampoco los fuerces. Hágalo divertido, conviértalo en un juego, pero conviértalo en una rutina para que no tengan que pensar en ello y se convierta en un hábito natural.

Aprendiendo con el ejemplo Su hijo aprenderá con el ejemplo ayudándolo a aprender a controlar su comportamiento. Esto requiere paciencia, comprensión, amor y un cuidado sincero de su parte. Recuerde, sus hijos observan cada uno de sus movimientos, por lo que su propio comportamiento es una gran herramienta de enseñanza.

Enseñar un comportamiento aceptable
Un niño mostrará un comportamiento indeseable a veces en su proceso de crecimiento. Es nuestra responsabilidad como padres mostrarles lo que es aceptable. Cuando disciplina a un niño, es para que aprenda patrones de comportamiento aceptables. También deben aprender que por cada acción hay consecuencias. Y pueden producir resultados positivos o negativos. Cuando los resultados son positivos, respecto a las consecuencias. Puede ser gratificante.

A veces consecuencias negativas son necesarios para ayudar al niño a aprender a cambiar un comportamiento inapropiado. Al permitir que un niño elija cómo responder a diferentes situaciones, aprenderá lecciones valiosas sobre lo que sucede como resultado de diferentes elecciones. Es importante señalar que cuando se usa la acción de consecuencia, es vital que le diga al niño lo que se espera de él y luego conecte eso con la consecuencia.

Además, cuando le hace saber a su hijo lo que se espera de él o ella, crea una consecuencia positiva. Por el contrario, cuando le dices u ordenas a un niño que no haga una acción en particular, estás creando una consecuencia negativa, y eso lo convierte en una amenaza.

Hay otros tipos de consecuencias que puede usar con sus habilidades de crianza, tales como:
Consecuencias lógicas y consecuencias naturales.

Consecuencias naturales
Otra buena herramienta de enseñanza para dejar que las consecuencias naturales enseñen la mejor acción a tomar. Al permitir que ocurran las consecuencias naturales, sin interferir en lo que sucede, usted permite que el incidente o la situación le enseñen al niño. Cuando a un niño se le hace consciente de la consecuencia de cualquier acción, pero se le permite hacer su elección, el niño debe aceptar los resultados de la acción y luego la experiencia se convierte en el maestro. Si la salud del niño no está en peligro o la seguridad de su hijo no está en juego, debe permitir que su hijo procese a través del curso natural de las consecuencias.

En la mayoría de los casos, su hijo no tardará mucho en aprender el comportamiento apropiado y comprender lo que se necesita para corregir su comportamiento. Es sabio recordar que no siempre es bueno, ni siempre es apropiado dejar que las consecuencias naturales sigan su curso. Si los resultados fueran demasiado severos o un retraso hiciera que tomara demasiado tiempo para ser efectivo, sería prudente usar otro método para enseñar el comportamiento apropiado.

El uso de consecuencias naturales contribuirá en gran medida a enseñarles a ser responsables. Y como adulto responsable, ha brindado estas herramientas y establecido límites y opciones firmes con respecto a situaciones particulares. Por lo tanto, usted como adulto debe aceptar las decisiones que tome su hijo y permitirle crecer, ya que estas consecuencias ayudan a desarrollar un niño responsable.

Cuando respete a su hijo, encontrará que será más respetuoso con sus reglas y límites. Cuando te tomas el tiempo para escuchar, estás creando consecuencias positivas. Cuando todo está dicho y hecho, para ayudar a un niño a convertirse en una persona responsable, debe ser respetuoso, amoroso, firme, justo y coherente, ayudándolo así a tomar decisiones sabias. Además, recordando siempre permitir la discusión de las reglas y las consecuencias, ya que esto fomenta los resultados positivos.

Es un reto
Ayudar a su hijo a convertirse en un adulto responsable es desafiante pero gratificante. A veces, dejar que su hijo crezca puede ser difícil, pero al dejar que su hijo crezca y aprenda a su máximo potencial, estará creando un adulto responsable. Te encantará en lo que se convertirán. A medida que se conviertan en un ser humano responsable, respetuoso y amoroso. Está bajo su control ayudar a dar forma al futuro de su precioso hijo.

Más4kids

1 Comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el correo no deseado. Descubra cómo se procesan los datos de sus comentarios.

Seleccione un idioma

Categorías